martes, 27 de julio de 2010

Partidos deben pronunciarse sobre referéndum del Fonavi, demanda Confiep

Lima, jul. 27 (ANDINA). Los partidos políticos deben pronunciarse sobre el referéndum del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), cuya eventual devolución de aportes causaría un forado a la caja fiscal de 22 mil millones de nuevos soles, dijo la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep)
“Parece que no miden la magnitud del tema. El referéndum del Fonavi será el 3 de octubre junto a las elecciones ediles y regionales, y la mayoría de peruanos no sabe que votará en el referéndum. Los partidos deben pronunciarse sobre el tema”, dijo Ricardo Briceño, presidente de ese gremio, a la Agencia Andina.

Agregó que la eventual devolución del dinero aportado al Fonavi durante dos décadas, provocará un enorme desembolso de recursos en el tesoro público, lo cual afectaría desde programas sociales, hasta la ejecución de obras a nivel nacional.

Por ello, pidió también una campaña de difusión sobre los alcances del referéndum impulsado por la Asociación de Fonavistas del Perú, cuyos miembros argumentan que durante el régimen de Alberto Fujimori los fondos fueron utilizados para fines distintos al de construcción de viviendas.

Briceño sostuvo que la magnitud del tema obliga a asumir una posición, especialmente de los partidos políticos que pretenden participar en las elecciones presidenciales y legislativas de 2011.

“Sería positivo conocer cuál es la posición de cada uno de ellos, si es que asumirán ese pago impulsado por los fonavistas, cómo enfrentarán el caso, cómo cumplirán el pago si gana el referéndum, de qué manera impedirán que se afecte la economía nacional”, indicó.

Como de Confiep, mostró su preocupación por el tema debido a que resta menos de tres meses para esta consulta popular, que se realizará junto a las elecciones regionales y ediles del 3 de octubre.

“Si se está convocando a la población nacional es obligación del que convoca, el Jurado Nacional de Elecciones, de los partidos y de la prensa, informar de qué se trata”, declaró a la Agencia Andina.

El empresario sostuvo que, dada la implicancia en el plano fiscal de los resultados de la consulta popular, es necesario alertar a la población para conocer los alcances de esta decisión.

La Asociación de Fonavistas del Perú impulsó el referéndum con la recolección de firmas ciudadanas, y tras ser aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones, pretende someter a consulta popular un proyecto de ley que obliga la devolución de aportes a sus afiliados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario