EL REELECCIONISTA ALCALDE ACUÑA, DE ALIANZA PARA EL PROGRESO (APP) SIGUE COMO FAVORITO. LOS OTROS PARTIDOS POLÍTICOS NO DESPEGAN, SEGÚN LAS ENCUESTAS
Si bien La Libertad es conocida como cuna del aprismo, en la comuna provincial de Trujillo el APRA dejó de tener poder en el 2006, y todo indica que su reconquista no le será nada fácil al partido de la estrella en las próximas elecciones de octubre.
La carta aprista es Daniel Salaverry Villa, quien no es ningún improvisado en el tema edil, ya que es regidor provincial de Trujillo, pero pese a su gran respaldo popular todavía sigue manteniéndose como segunda opción en la "Ciudad de la Eterna Primavera".
Aunque no ha ostentado cargo político partidario, Salaverry es el constructor que más proyectos de vivienda ha ganado a nivel nacional a través de su empresa DSV Constructores.
Según diversas fuentes, goza del apoyo de los dirigentes apristas Jorge del Castillo y Luis Alva Castro, aunque se ha podido conocer que el año pasado se alejó del APRA porque tenía la intención de formar su propio partido.
Quien sí continúa primero en las preferencias es el actual burgomaestre trujillano, César Acuña Peralta, líder de Alianza Para el Progreso (APP).
Acuña prefirió aguarle la fiesta a los apristas al desistir de presentarse a las elecciones presidenciales del 2011 y más bien tentar la reelección. Es dueño del consorcio universitario César Vallejo, y antes de ser alcalde fue congresista por Solidaridad Nacional y Unidad Nacional.
Pero su deseo de llegar a la Casa de Pizarro fue develado cuando postuló a la primera vicepresidencia por APP en el 2006, acompañando a Natale Amprimo.
Ese mismo año pretendió postular a la presidencia regional, pero ello no prosperó, por lo que se inclinó por la alcaldía de Trujillo, consiguiendo su elección y destronando allí al Partido Aprista.
Al alcalde le cuestionan no estar mucho tiempo en Trujillo y viajar demasiado al extranjero y a Lima, además de originar retrasos en el gasto público. A comienzos del 2010 se le criticó por el rápido deterioro de las pistas hechas durante su gestión, y aunque denunció por fraude a las constructoras, el caso dejó un sabor amargo en un sector de la población.
Y como en toda elección siempre hay un tercero, en Trujillo este lugar lo ocupa -aunque con posibilidades muy bajas de remontar- Carlos Fernández Verde, del Partido Popular Cristiano (PPC), conocido como "El Cultural" por ser gerente general del ex Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA).
Para Fernández no es su primera participación en una contienda electoral, ya que fue candidato al gobierno regional de La Libertad.
Los fujimoristas, a través de Fuerza 2011, se animaron a presentar al abogado Yon Cruzado Tirado a la alcaldía de Trujillo, quien no es ajeno a los procesos ediles tampoco, pues intervino sin éxito en las elecciones del 2001 y 2006 representando a movimientos independientes.
Según los sondeos de opinión, en esta tercera oportunidad tampoco la suerte le sonreiría.
Otro aprista también quiere llegar a la alcaldía, pero no por el partido de la estrella sino por Fuerza Social. Se trata de Eduardo Cassinelli Rodríguez, que hasta marzo pasado, según el portal Infogob, figuraba como afiliado al APRA.
Región. Si al APRA le depara una dura lucha para reconquistar la comuna provincial, en la región las preferencias sí apuntan a su candidato reeleccionista José Murgia, aunque su victoria se daría recién en segunda vuelta.
Murgia se ha desempeñado como ministro de Transportes y Comunicaciones durante el primer gobierno aprista y ha sido alcalde de Trujillo reelecto desde 1992 hasta el 2005.
En las elecciones del 2006 postuló y ganó la presidencia regional, y es el candidato más longevo del APRA en todo el país. Aunque le cuestionan su mano blanda ante las denuncias contra algunos de sus funcionarios, ello no le restaría votos en los comicios del 3 de octubre.
Quien pretende hacerle la guerra a Murgía es Manuel Llempén Coronel, de APP, el candidato de Acuña, y no es la primera vez que postula, ya que en el 2003 se presentó a la presidencia regional, aunque sin éxito.
Asimismo, la alianza Perú Posible-Súmate postula a la región a José León Rivera, ex ministro de Agricultura de Alejandro Toledo, quien el 7 de junio del 2004 tuvo que presentar su dimisión tras una denuncia que involucraba a un hotel de su familia con el ejercicio de la prostitución.
Por Fuerza 2011 se presenta Luis Yika García, militar en retiro y presidente de la llamada Asociación de Oficiales del Ejército. Es la primera vez que incursiona en política.
¿Cumplirá su promesa?
Días después de la caída del APRA en Trujillo, el 21 de noviembre del 2006, en una visita a Lambayeque, el presidente Alan García mostró su pesar por la derrota. "He llorado la noche del domingo, porque jamás pensé que se podía perder en la cuna y la tumba de Haya de la Torre. Es una puñalada al corazón. Se lo digo como hijo de Haya de la Torre", declaró en ese entonces. Luego agregó que "recuperaré Trujillo aunque tenga que ser candidato a la alcaldía personalmente".
Sin embargo, los legisladores apristas Luis Alva Castro y Mercedes Cabanillas prefirieron no comprometer a García con aquella promesa del 2006. Alva Castro señaló que "no hay que pensar en derrotas" cuando faltan varios meses para los comicios municipales. Por su parte, Cabanillas indicó que García tuvo una "expresión" producto de la desazón que provocó para el aprismo la pérdida de una ciudad emblemática, pero precisó que no hay que suponer derrotas "porque faltan muchos meses para los comicios".
Si bien La Libertad es conocida como cuna del aprismo, en la comuna provincial de Trujillo el APRA dejó de tener poder en el 2006, y todo indica que su reconquista no le será nada fácil al partido de la estrella en las próximas elecciones de octubre.
La carta aprista es Daniel Salaverry Villa, quien no es ningún improvisado en el tema edil, ya que es regidor provincial de Trujillo, pero pese a su gran respaldo popular todavía sigue manteniéndose como segunda opción en la "Ciudad de la Eterna Primavera".
Aunque no ha ostentado cargo político partidario, Salaverry es el constructor que más proyectos de vivienda ha ganado a nivel nacional a través de su empresa DSV Constructores.
Según diversas fuentes, goza del apoyo de los dirigentes apristas Jorge del Castillo y Luis Alva Castro, aunque se ha podido conocer que el año pasado se alejó del APRA porque tenía la intención de formar su propio partido.
Quien sí continúa primero en las preferencias es el actual burgomaestre trujillano, César Acuña Peralta, líder de Alianza Para el Progreso (APP).
Acuña prefirió aguarle la fiesta a los apristas al desistir de presentarse a las elecciones presidenciales del 2011 y más bien tentar la reelección. Es dueño del consorcio universitario César Vallejo, y antes de ser alcalde fue congresista por Solidaridad Nacional y Unidad Nacional.
Pero su deseo de llegar a la Casa de Pizarro fue develado cuando postuló a la primera vicepresidencia por APP en el 2006, acompañando a Natale Amprimo.
Ese mismo año pretendió postular a la presidencia regional, pero ello no prosperó, por lo que se inclinó por la alcaldía de Trujillo, consiguiendo su elección y destronando allí al Partido Aprista.
Al alcalde le cuestionan no estar mucho tiempo en Trujillo y viajar demasiado al extranjero y a Lima, además de originar retrasos en el gasto público. A comienzos del 2010 se le criticó por el rápido deterioro de las pistas hechas durante su gestión, y aunque denunció por fraude a las constructoras, el caso dejó un sabor amargo en un sector de la población.
Y como en toda elección siempre hay un tercero, en Trujillo este lugar lo ocupa -aunque con posibilidades muy bajas de remontar- Carlos Fernández Verde, del Partido Popular Cristiano (PPC), conocido como "El Cultural" por ser gerente general del ex Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA).
Para Fernández no es su primera participación en una contienda electoral, ya que fue candidato al gobierno regional de La Libertad.
Los fujimoristas, a través de Fuerza 2011, se animaron a presentar al abogado Yon Cruzado Tirado a la alcaldía de Trujillo, quien no es ajeno a los procesos ediles tampoco, pues intervino sin éxito en las elecciones del 2001 y 2006 representando a movimientos independientes.
Según los sondeos de opinión, en esta tercera oportunidad tampoco la suerte le sonreiría.
Otro aprista también quiere llegar a la alcaldía, pero no por el partido de la estrella sino por Fuerza Social. Se trata de Eduardo Cassinelli Rodríguez, que hasta marzo pasado, según el portal Infogob, figuraba como afiliado al APRA.
Región. Si al APRA le depara una dura lucha para reconquistar la comuna provincial, en la región las preferencias sí apuntan a su candidato reeleccionista José Murgia, aunque su victoria se daría recién en segunda vuelta.
Murgia se ha desempeñado como ministro de Transportes y Comunicaciones durante el primer gobierno aprista y ha sido alcalde de Trujillo reelecto desde 1992 hasta el 2005.
En las elecciones del 2006 postuló y ganó la presidencia regional, y es el candidato más longevo del APRA en todo el país. Aunque le cuestionan su mano blanda ante las denuncias contra algunos de sus funcionarios, ello no le restaría votos en los comicios del 3 de octubre.
Quien pretende hacerle la guerra a Murgía es Manuel Llempén Coronel, de APP, el candidato de Acuña, y no es la primera vez que postula, ya que en el 2003 se presentó a la presidencia regional, aunque sin éxito.
Asimismo, la alianza Perú Posible-Súmate postula a la región a José León Rivera, ex ministro de Agricultura de Alejandro Toledo, quien el 7 de junio del 2004 tuvo que presentar su dimisión tras una denuncia que involucraba a un hotel de su familia con el ejercicio de la prostitución.
Por Fuerza 2011 se presenta Luis Yika García, militar en retiro y presidente de la llamada Asociación de Oficiales del Ejército. Es la primera vez que incursiona en política.
¿Cumplirá su promesa?
Días después de la caída del APRA en Trujillo, el 21 de noviembre del 2006, en una visita a Lambayeque, el presidente Alan García mostró su pesar por la derrota. "He llorado la noche del domingo, porque jamás pensé que se podía perder en la cuna y la tumba de Haya de la Torre. Es una puñalada al corazón. Se lo digo como hijo de Haya de la Torre", declaró en ese entonces. Luego agregó que "recuperaré Trujillo aunque tenga que ser candidato a la alcaldía personalmente".
Sin embargo, los legisladores apristas Luis Alva Castro y Mercedes Cabanillas prefirieron no comprometer a García con aquella promesa del 2006. Alva Castro señaló que "no hay que pensar en derrotas" cuando faltan varios meses para los comicios municipales. Por su parte, Cabanillas indicó que García tuvo una "expresión" producto de la desazón que provocó para el aprismo la pérdida de una ciudad emblemática, pero precisó que no hay que suponer derrotas "porque faltan muchos meses para los comicios".
No hay comentarios:
Publicar un comentario